Música Clásica y Latinoamericana para Cuerdas
SOBRE NOSOTROS
Camerata Rosario es un ensamble de cuerdas argentino dedicado a la interpretación de música clásica y latinoamericana. Su identidad artística se distingue por la precisión estilística, la riqueza tímbrica y una marcada impronta conceptual en cada producción.
La agrupación ha desarrollado una trayectoria que combina obras del repertorio clásico con proyectos de carácter narrativo. Entre sus producciones más celebradas se encuentra Las 8 Estaciones, que contrapone las obras de Vivaldi y Piazzolla y fue distinguida como proyecto de interés cultural por el Concejo Municipal de Rosario, presentándose con gran éxito en Rosario, Santa Fe, Paraná, Resistencia y Buenos Aires. Asimismo, el programa La Muerte y la Doncella reunió obras de Schubert/Mahler y Shostakovich en un relato de gran fuerza expresiva.
Camerata Rosario fue beneficiaria en dos oportunidades del subsidio “Entre Todos”, que impulsó su perfeccionamiento y permitió la grabación del disco Suite Bestiarios, registrando por primera vez la obra homónima de Hernán Navarro, inspirada en paisajes folklóricos argentinos.
El ensamble ha compartido escenario con solistas de reconocimiento nacional e internacional, como Lilia Salsano (pianista argentina, solista en el Festival Martha Argerich y el Teatro Colón), John McGrosso (Arianna String Quartet, University of Missouri-St. Louis), Elías Gurevich (Primer violín del Teatro Colón), Pablo Griggio (Orquesta Sinfónica de Madrid) y Jeremías Petruf (Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca; invitado como concertino en la Orquesta Sinfónica Nacional).
Danisa Alesandroni Directora Artística
Danisa Alesandroni es Licenciada en Dirección Orquestal con mejor promedio de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeñó como directora titular de la Orquesta Académica de la Municipalidad de Rosario y de la Banda Sinfónica Municipal de San Lorenzo. Asimismo, dirige organismos prestigiosos como la Camerata Rosario y el Ensamble Kaparilo de música contemporánea. Junto a estas últimas dos agrupaciones ha ganado becas nacionales del Fondo Nacional de las Artes e INAMU para realizar cursos y producciones discográficas. Asimismo han estado bajo su batuta reconocidos solistas como John McGrosso (EE. UU.), Leonam Reis (Brasil), Pablo Griggio, Elías Gurevich, Claudio Devigili, Emiliano Zamora, Ariel Aguilar, entre otros.
Alesandroni se desarrolló en 2020 como directora asistente del Mtro. Pablo Dell’Oca Sala en la Banda Sinfónica Municipal de San Lorenzo y del Mtro. Santiago Ruiz en el Concurso Internacional “Nuevas Partituras” (2018) organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.
En el 2016 tuvo bajo su dirección a la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional del Litoral. También ha dictado los talleres: “Técnicas de dirección para la interpretación de la música contemporánea” en la Universidad Nacional de Rosario (2019), ganó un subsidio del Fondo Nacional de las Artes para dictar el curso “Más allá de la batuta: desafíos de la gestión orquestal” en la Universidad Nacional del Litoral (2022) y dictó el curso “Da Capo: técnicas de ensayo para la dirección orquestal” en la cátedra de Dirección Orquestal de la Universidad Nacional del Litoral durante el 2024. Además, fue finalista del Primer Concurso de Jóvenes Directores de Orquesta 2022 organizado por la Fundación Cultural Patagonia, certamen en el cual se distinguió como directora de la Orquesta Sinfónica de Río Negro entre otros directores de todo el país.
En 2023 fue seleccionada para participar del Seminario de Posgrado en Dirección Orquestal dictado por la Mtra. Ligia Amadio (Brasil) junto a la Orquesta Sinfónica Nacional. Además, el mismo año, fue seleccionada y becada por Fanjul & Ward para participar del Hub de Mujeres Directoras de Orquesta, dictado por Alejandra Urrutia (Chile) y junto a la Orquesta Múnicipal de Santiago. En 2024, fue seleccionada entre más de 80 postulantes para participar como directora en el Festival de Música de Santa Catarina en Brasil, donde llevó a cabo programas sinfónicos con obras como Metamorfosis Sinfónicas de Hindemith, Los Planetas de Holst y El pájaro de fuego de Stravinsky, entre otras. En 2025, comenzó a perfeccionarse en dirección orquestal junto a la Maestra Ligia Amadio (Brasil), consolidando su proyección internacional.
Dentro de sus cualidades profesionales más resaltantes se encuentran la calidez y la precisión de su gesto, asimismo se puede apreciar la interpretación acertada del repertorio orquestal. Finalmente, Alesandroni desarrolla una constante labor de investigación musical y estilística y su compromiso con la investigación estética complementa su desarrollo como directora de orquesta, posicionándola como una de las figuras emergentes más prometedoras de la dirección orquestal en América Latina.
Conciertos


La Muerte y la Doncella
En la mitología griega, la historia de Hades y Perséfone simboliza el ciclo eterno de la vida y la muerte. Inspirado en esta dualidad, Franz Schubert compuso La Muerte y la Doncella, una obra de dramatismo arrollador que evoca la lucha de la doncella contra su destino inevitable. La Camerata Rosario interpretará la adaptación para orquesta de cuerdas realizada por Gustav Mahler, amplificando su poder expresivo y transportándonos a un relato musical lleno de tensión y misterio.
El concierto se desarrolla como un cuento sonoro: la música retrata la desesperación de la doncella, el sombrío diálogo con la muerte y, finalmente, la inexorable danza final que sella su destino.
En contraste, el Concierto para Piano, Trompeta y Orquesta de Cuerdas de Dmitri Shostakovich nos lleva a un mundo de juegos e ironías. Compuesto en una época en la que el jazz influía en la Unión Soviética, el concierto exhibe cambios abruptos, humor sarcástico y un segundo movimiento donde la trompeta, influenciada por Louis Armstrong, canta una melodía nostálgica y nocturna. Todo ello enmarcado en la ambigüedad de la relación del compositor con el régimen estalinista, donde la creación artística debía encontrar formas ingeniosas de sortear las imposiciones de un sistema que no siempre veía con buenos ojos la libertad individual.
Esta velada promete un viaje musical entre lo mitológico y lo moderno, entre la fatalidad y la sátira. Un espectáculo imperdible en el que la música nos cuenta historias de lucha, resistencia y destino.
Las 8 Estaciones - Vivaldi/Piazzolla
En 1721 Antonio Vivaldi compuso, en Italia, las cuatro obras paradigmáticas de su carrera como compositor y definitivamente parte del repertorio más famoso de la historia: “Las Cuatro Estaciones”.
En este ciclo de cuatro conciertos para violín y orquesta se puede apreciar cómo se representa el paso del tiempo a través de los paisajes sonoros naturales de una forma programática. Este concepto fue canonizado posteriormente por diversos compositores pero no fue hasta doscientos cincuenta años más tarde, y un océano de distancia, que Astor Piazzolla volvería a resignificar las cuatro estaciones, pero esta vez con un paisaje más propio de Argentina.
Las Estaciones Porteñas de Piazzolla no sólo evocan el paso del tiempo y los ciclos naturales, sino que además expresan las emociones propias del devenir cotidiano en quienes transitan dichas estaciones.
El concierto de “Las Ocho Estaciones” propone generar un contrapunto constante entre el viejo y el nuevo mundo; el norte y el sur; el pasado y el futuro; lo ajeno y lo propio.
En el año 2024 fue distinguido por la Municipalidad de Rosario como interés cultural para la ciudad.




Suite Bestiario - Hernán Navarro
Bestiario es una Suite compuesta por Hernán Navarro, que consta de cinco movimientos fascinantes. Cada movimiento representa a diferentes personajes de la mitología argentina, sumergiéndonos en un mundo mágico lleno de criaturas fantásticas. A través de esta composición, Navarro nos transporta a la riqueza cultural y folklórica de Argentina. Cada movimiento está acompañado por distintos tipos de ritmos folklóricos, fusionando la música clásica con la tradición popular. La Suite Bestiario nos invita a explorar las leyendas y tradiciones de Argentina de una manera única y cautivadora. Una experiencia musical que nos sumerge en la magia de la mitología y nos conecta con nuestras raíces más profundas.
Galería




Contacto
Puedes contactarnos para consultas comerciales y artísticas.